JUEGOS MORTALES

Tras el gran éxito cosechado por Netflix con «El Juego del Calamar» (Hwang Dong-Hyuk – 2021), dejo aquí una serie de películas en las que la dinámica es la siguiente; unos se divierten a costa de ver como otros se juegan la vida. Algo terriblemente inmoral, pero muy humano. Por que, en el fondo, si algo atraen en este tipo de series y películas es justamente eso.

Saca el romano cabrón que llevas dentro.

THE RUNNING MAN (PERSEGUIDO)

Película del año 1987 dirigida por Paul Michael Glaser

Uno de los carteles cinematográficos más «guapos» que existen.

Esta fantástica película está basada en el libro de 1982 de título «El fugitivo» salido de la pluma del gran escritor Stephen King.

En esta película nos encontramos en un futuro distópico (bueno, aquí ese futuro es el 2019) en el que la población vive sometida al poder (bueno, como ahora pero más descaradamente). Partiendo de la máxima de «pan y circo», existe un programa de televisión controlado por los poderes estatales (bueno…) de título «The running man» en el que un condenado por la justicia debe sobrevivir a una serie de circuitos en los que es perseguido (así se denomina a cada participante) por unos brutales y variopintos asesinos. Ben Richards (Arnold Schwarzenegger) es un piloto que decide no masacrar a unos civiles durante una intervención militar. Estos protestan por las condiciones de hambre, miseria y abuso que sufren. Así pues, es acusado de un delito grave de traición y enviado a participar en el terrible juego televisado. El espectador, expectante por ver la cruel forma en la que el perseguido acabará sus días, se sorprende cuando Ben comienza a sobrevivir a los distintos «juegos» a los que se enfrenta. En poco tiempo, el protagonista, logrará contar con el favor del público, deseoso también de ver un ganador en un programa donde nadie ha logrado sobrevivir jamás. Esto será aprovechado por Richards para mostrar la farsa en la que la sociedad está sumida.

Como pasa con películas como la ya analizada aquí «Rollerball» (Norman Jewison – 1975) o «Demolition Man» (Marco Brambilla – 1993), es acojonante ver como cine realizado décadas atrás es capaz de ofrecernos una mirada crítica tan acertada sobre el futuro-presente de nuestros días (salvando las distancias, claro).

Y como nota curiosa (y algo «friki»), en la película de Dragon Ball Z: Los guerreros de plata (Yoshihiro Ueda – 1993) los protagonistas participan en un torneo donde son lanzados a la fase final, en la que se enfrentarán a unos guerreros desconocidos, en unos vagones que son un claro homenaje a lo visto en la película protagonizada por «chuache».

BATTLE ROYALE

Película del año 2000 dirigida por Kinji Fukasaku

Película de culto basada en la novela de Koushun Takami en la que un grupo de jóvenes estudiantes de secundaria, cuyo tutor es el magnífico Takeshi Kitano, son enviados a una isla abandonada (esperamos que no sea una de esas en pugna con China, que la tenemos) y son obligados a matarse entre ellos. De locos ¿No?

El contexto es que acabamos de entrar en el año 2000 y Japón está en la mierda (en el film). Sobrepoblación, pobreza, revueltas… Los jóvenes, que no ven futuro alguno, se rebelan constantemente contra el sistema. ¿La solución del gobierno? Cada año una clase será enviada a la ya mencionada isla en el denominado proyecto «Battle Royale«. Allí, cada uno recibe un arma (una katana o una sandía, depende de lo que te toque) y ale, a matarse. ¿Y si no quieres? Pues… BUUUM!

Tampoco quiero contar mucho más por que todo, a partir de aquí, es spoiler gordo. Así que lo voy dejando.

Cuenta con una secuela que es absurdamente ridícula. Al menos ese es mi recuerdo.

SAW

Película del año 2004 dirigida por James Wan

«Saw» es la primera entrega (y la única potable para mi gusto) de una saga de gran éxito en el género de terror. Cuenta con hasta 10 entregas, además de contar con novelas o videojuegos que expanden su universo.

El filme comienza con Adam , interpretado por Leigh Whannell, el cual despierta encadenado en una especie de cámara bien aislada. No sabe que narices hace ahí dentro. A su lado hay un cadáver y otra persona encadenada, el Doctor Gordon, interpretado por Cary Elwes, que tampoco sabe que hace ahí. Ambos descubren una cinta de cassette con unas instrucciones; Gordon tiene 8 horas para matar a Adam y así poder escapar.

¿Jugamos a un juego? Toda la premisa de la saga se basa en que una o varias personas se deben enfrentar a un perverso juego de supervivencia en el que deben escoger (sin equivocarse) entre matar, mutilarse y otro tipo de pruebas macabras si quieren sobrevivir o salvar a un ser querido. Jigsaw (del que no voy a decir mucho) es el maestro de ceremonias y se ha convertido, sin duda, en uno de los personajes más celebres del cine de terror contemporáneo.

Esta primera entrega es muy original. Un soplo de aire fresco en el género de terror. La cinta te atrapa y cuenta con un final sorprendente. ¿El problema? Que después se ha abusado demasiado mucho, demasiado, del concepto (y en muy poco tiempo, además).

GAMER

Película del año 2009 dirigida por Mark Neveldine y Brian Taylor

Casi 10 años antes de que el gran Steven Spielberg nos mostrase su visión de lo que nos espera con el metaverso que Zuckerberg nos está preparando (eso sí, imagino que llevando avatares y no personas) en «Ready Player One» (2018), se estrenó esta película a la que le llovieron todo tipo de palos pero que a un servidor le flipó bastante.

«Slayers» es el shooter de moda, pero como pasaba en «Perseguido«, aquí los protagonistas son «delincuentes» (menos el protagonista, claro) y el gran campeón quedará libre de toda pena (algo casi imposible). Eso sí, ellos no toman las decisiones, las toma el jugador que controla su mente desde la comodidad de su casa vía online. Así que el participante se debe única y exclusivamente a las habilidades de este (anda que sí te toca un manco…). Bueno, al ser seres humanos y la munición real, las muertes también lo son. Aquí tenemos a Ken Castle, una especie de Zuckerberg (también) interpretado por Michael C. Hall (el protagonista de la serie «Dexter«), inventor del juego y la tecnología de control que en el mismo se aplica. Suerte tiene Kable, interpretado por Gerard Butler en su mejor momento, de estar siendo controla por el joven Simon (Logan Lerman), un jugón pro de manual. De todas formas, el reo logrará comunicarse con el chaval para acabar teniendo el control sobre sí mismo y, bueno… Si cuento más destripo todo.

La película, personalmente, me divirtió muchísimo. Las escenas de acción son espectaculares (y no se cortan un pelo) y ver detalles tan característicos del juego en línea como a un soldado bugeado en medio de un combate real es, al menos para los que jugamos a videojuegos, algo muy llamativo.

La premisa de usar seres humanos en un juego mortal (en este caso un videojuego) y la pasividad de la sociedad frente a ello es algo menos absurda que la de otras películas como «La Purga» (James DeMonaco – 2013), [y que no se me malinterprete, pues, las dos primeras películas (SOLAMENTE) de esta saga me parecen una pasada, pero por buenas que sean la idea de base es muy descabellada (¿o no?)], pues en «Gamer» los participantes son delincuentes y no sería la primera vez que vemos algo así. Ni en cine, ni en la vida real.

+ EXTRA

ALICE IN BORDERLAND

Serie del año 2020 dirigida por Shinsuke Sato

Esto no es una película, es una serie basada en el manga de Haro Aso del mismo nombre y producida también por Netflix. Viene a ser «El juego del calamar» japonés (aunque es anterior).

La serie nos traslada a un Tokio contemporáneo donde un grupo de amigos, algo outsiders para lo que es el japonesito medio, son trasladados a una especie de dimensión paralela donde son obligados a jugar a una serie de juegos para sobrevivir. Sí se niegan, mueren. Sí pierden, también.

Una serie que vale la pena ver, sobre todo, para los amantes de la ficción japonesa ya sea el anime o el manga.

Evidentemente, hay muchísimos más ejemplos pero creo que con esto ya tienes contenido para pasar unos ratos buenos.

Disfruta, y que no te explote la cabeza…
¡HASTA LA VISTA!

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *