VIDEOJUEGOS HISTÓRICOS
Los videojuegos son una forma de expresión artística. Una industria que ya supera en mucho las ganancias de la industria cinematográfica o la musical. Hoy son mucho más que simplemente apretar botones de forma secuencial. Estamos ante una forma narrativa total. Artísticamente suelen contar con una gran belleza estética, bandas sonoras que poco o nada tienen que envidiar a las escuchadas en las grandes superproducciones del cine y unas historias maravillosas y perfectamente guionizadas que hacen que nos sumerjamos en ellas durante horas y horas siendo protagonistas de las mismas.
Hoy, en Contexto Cine, os traigo una serie de videojuegos con los que aprender ya sea historia, mitología, geografía… Una breve selección que se va a ceñir exclusivamente a aquellos a los que un servidor ha jugado y con los que aprender, puede resultar gratamente divertido (siempre y cuando te despierte el gusanillo para investigar, pues las libertades interpretativas sobre los sucesos históricos son algo muy común en casi todos ellos).
NOTA: Excluyo de esta lista a todos los juegos relacionados con las dos Guerras Mundiales. Hay muchísimos y merecerían un artículo aparte.
AGE OF EMPIRES (SAGA)
DESARROLADOR: Ensemble Studios, Skybox Labs, Forgotten Empires, Tantalus Media y Wicked Witch
AÑO DE SU PRIMERA ENTREGA: 1997 (PC)
GÉNERO: Estrategia
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE DESARROLLA: La saga de batallas históricas por excelencia. Aquí hacías crecer tu propia civilización desde la edad de piedra hasta las de hierro. En esta saga se recreaban las historias de Juana de Arco, Ricardo Corazón de León, Ghenghis Khan, Atila o William Wallace.
IMPERIVM (SAGA)
DESARROLADOR: Haemimont Games
AÑO DE SU PRIMERA ENTREGA: 2002 (PC)
GÉNERO: Estrategia
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE DESARROLLA: En «IMPERIVM» podemos revivir eventos históricos como la guerra de las Galias, la conquista e Hispania o las grandes batallas de Roma, poniéndonos en la piel de personajes históricos como Julio Cesar o el guerrero lusitano Viriato.
Destacar que FX INTERACTIVE, heredera de la gran edad de oro del software español, fue la encargada de distribuir el juego en España, Italia y México.
KINGDOME COME: DELIVERANCE
DESARROLADOR: Warhorse Studios
AÑO DE SU PRIMERA ENTREGA: 2018 (PC, PS4 y Xbox One)
GÉNERO: RPG de mundo abierto
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE DESARROLLA: El reino de la Bohemia medieval (parte de Sacro Imperio Romano) durante el siglo XV. Aquí, un joven campesino llamado Henry, tiene muchas ganas de salir de su pueblo y vivir aventuras más allá de la paz del hogar. Sus padres le recomiendan que se quede, que la vida es mejor junto a ellos. Un día, su pueblo es atacado y sus padres son asesinados frente a él. Obligado a huir, acabará convirtiéndose en caballero motivado por sus ansias de venganza.
Un juego que contó con cierta polémica sin buscarlo. Algunos se quejaban de que no era lo bastante «inclusivo» por no contar con suficientes personajes relevantes de género femenino o de otras razas que no fuesen la caucásica. Eso y las contestaciones de su director, Daniel Vávra, alegando lo absurdo de querer imponer algo que no tiene sustento histórico dentro del marco en el que se desarrolla la aventura, acabaron propiciando un boicot al juego por parte de algunos ofendiditos. Una pena por que es una gran juego.
TOTAL WAR (SAGA)
DESARROLADOR: Sega
AÑO DE SU PRIMERA ENTREGA Y PLATAFORMA: 2000 (PC)
GÉNERO: Estrategia
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE DESARROLLA: Cada «TOTAL WAR» está contextualizado en un momento histórico diferente. El primero «SHOGUN«, nos trasladaba al Japón feudal. ¿Quieres saber más sobre este momento histórico? Pincha aquí.
Más adelante aparecieron nuevas entregas como el «MEDIEVAL«, el «VIKINGS» y el «ROME«, así como otros basados en el universo «WARHAMMER«.
DINASTY WARRIORS (SAGA)
DESARROLADOR: Koei
AÑO DE SU PRIMERA ENTREGA Y PLATAFORMA: 1997 (PSX) – 2000 (PS2)
GÉNERO: Beat´em up/Hack and slash (Toñinas/Cortar y rajar) Acción/Arcade – Lucha (la primera entrega)
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE DESARROLLA: «DINASTY WARRIORS» se basa en la novela histórica de Luo Guanzhong; «El romance de los tres reinos«, escrita en el siglo XIV. Esta se basa en el periodo de guerras que se sucedieron durante la Dinastía Han desde el año 169 d. C., hasta el 280 d. C. con la reunificación de toda China. Aquí nos ponemos en la piel de diversos héroes que lucharon en estas guerras para gloria de sus respectivos reinos.
UNCHARTED (SAGA)
DESARROLADOR: Naughty Dog
AÑO DE SU PRIMERA ENTREGA: 2007 (PS3)
GÉNERO: Acción/Aventura
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE DESARROLLA: En «UNCHARTED» controlamos a Nathan Drake, una suerte de Indiana Jones contemporáneo. Nathan es un aventurero que viaja por todo el mundo en busca de tesoros. Gracias a sus aventuras encontraremos «El Dorado» escondido en el Amazonas, «Shambhala» (o «Shangri-La«) en la cordillera del Himalaya, o la ciudad de «Ubar» (también llamada «Iram de los Pilares«) en oriente medio. Ciudades y lugares de leyenda de gran arraigo histórico en el folclore de las culturas a las que pertenecen se entremezclan con paisajes reales muy bien ambientados.
Una de mis sagas de nueva generación preferidas. Una trama cuidadísima con personajes carismáticos acompañada de una banda sonora fabulosa además de ser, en términos jugables, muy divertido. Es un juego que consigue despertar la curiosidad del jugador.
ASSASSIN´S CREED (SAGA)
DESARROLADOR: Ubisoft
AÑO DE SU PRIMERA ENTREGA Y PLATAFORMA: 2007 (PS3 y Xbox 360)
GÉNERO: Acción/Aventura de mundo abierto
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE DESARROLLA: Cada juego sucede en un contexto histórico diferente. Siempre dentro de marcos en los que la religión era protagonista. La cruzadas en su primera entrega o el renacimiento en la Italia de siglo XV. Pues la saga relata la lucha entre los Assassin y los Templarios. ¿Quieres saber más sobre ese momento histórico? Pincha aquí.
Con el tiempo los juegos se trasladarían a la Grecia espartana, el antiguo Egipto, la Inglaterra invadida por los vikingos o la independencia de los Estados Unidos.
GHOST OF TSUSHIMA
DESARROLADORA: Sucker Punch Productions
AÑO DE SU PRIMERA ENTREGA Y PLATAFORMA: 2020 (PS4)
GÉNERO: Acción/Aventura de mundo abierto
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE DESARROLLA: El Japón feudal, en el siglo XIII. Jin Sakai es uno de los pocos supervivientes tras la invasión que sus tierras han sufrido por parte de los mongoles. El héroe deberá entrenarse y evolucionar para hacer frente a sus enemigos y expulsarlos definitivamente.
RED DEAD REDEMPTION (SAGA)
DESARROLADOR: Rockstar Games
AÑO DE SU PRIMERA ENTREGA Y PLATAFORMA: 2016 (PS3 y Xbox 360)
GÉNERO: Acción/Aventura de mundo abierto
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE DESARROLLA: El oeste americano de principios del siglo XX. Todas, absolutamente todas las referencias del far west están presentes en sus dos espectaculares entregas. Un basto mundo que explorar al que no le falta un detalle y en el que podemos hacer casi de todo.
¿Quieres sabes más sobre este momento histórico? Pincha aquí.
GOD OF WAR (SAGA)
DESARROLADOR: Santa Monica Studio
AÑO DE SU PRIMERA ENTREGA Y PLATAFORMA: 2005 (PS2)
GÉNERO: Acción/Aventura
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE DESARROLLA: La acción transcurre en el marco de la antigua Grecia. Gracias a «GOD OF WAR» mucha gente pudo familiarizarse con la mitología griega a base de tortazos y desmembramientos. Huelga decir, que hay un punto importante de libre interpretación por parte de los desarrolladores. Pero eso no quita que las referencias sean muy importantes para despertar el gusanillo. Kratos, su protagonista, viéndose traicionado por los dioses del olimpo, decide vengarse de todos y cada uno de ellos. Tiempo después de su particular «fin del mundo», este acabará en tierras escandinavas, concretamente dentro de la mitología Nórdica.
+ EXTRA
METAL GEAR SOLID 3 (SNAKE EATER)
DESARROLADOR: Konami e Hideo Kojima, claro
AÑO DE SU PRIMERA ENTREGA Y PLATAFORMA: 2004 (PS2)
GÉNERO: Acción/Aventura
CONTEXTO HISTÓRICO EN EL QUE SE DESARROLLA: La «Guerra Fría«. El marco del juego es el conflicto que se vivió entre el bloque soviético y el denominado «mundo libre». Sucedía lo mismo con las dos partes de «METAL GEAR SOLID 5«, «GROUND ZEROES» y «THE PHANTOM PAIN» entre otras entregas de la saga como «PEACE WALKER«.
Todos los «METAL GEAR» contienen referencias históricas. Pero este, por ambientación, es de posiblemente el que mejor se adaptó a ello. En cierto modo, lo he añadido por puro capricho. Siempre es bueno nombrar a semejante maravilla de saga. 🙂
Pues hasta el artículo de hoy. Espero que hayas pasado un bonito rato recordando las fabulosas maravillas «jueguíles» que aquí expongo. Grandes obras de ayer y de hoy.
Related Posts

Hideo Kojima, un cineasta en el mundo virtual
About The Author
Carlos Gayoso
Vigo - Barcelona - Madrid. Productor y realizador audiovisual en AKARI - Producciones Audiovisuales y socio fundador de la marca de ropa streetwear AT·RISK unltd. Estudiante de comunicación en la UOC. Cuando el tiempo me deja, me hago mis propias películas. ¡Ah! Y también escribo cosas como esto que acabas de leer.












